libros y documentos en una mesa de trabajo

Cómo se cita correctamente una Norma Oficial Mexicana

Para citar una NOM: «NOM-XXX-SSA-YYYY, Título de la norma, Diario Oficial de la Federación, Fecha de publicación.» ¡Precisión y claridad en cada cita!


Para citar correctamente una Norma Oficial Mexicana (NOM), es fundamental seguir las pautas establecidas en el Manual de Estilo de la Secretaría de Salud y el Formato de Citación de Normas. Generalmente, la estructura incluye el título de la norma, el número, la fecha de publicación y la referencia a la fuente oficial donde puede ser consultada. Por ejemplo, una cita correcta sería: «NOM-001-SSA1-1993, Bienes y servicios. Salud. Requisitos para la atención médica».

Exploraremos en detalle cómo realizar esta cita y qué aspectos considerar al referenciar las NOM en sus trabajos académicos o profesionales. Las Normas Oficiales Mexicanas son instrumentos técnicos que establecen directrices y criterios que deben seguirse en diversas áreas, incluyendo salud, seguridad y medio ambiente. Por lo tanto, es esencial darles el reconocimiento que merecen al citarlas correctamente.

Elementos de la cita de una Norma Oficial Mexicana

Al citar una NOM, debes incluir los siguientes elementos:

  • Título de la norma: Especifica de manera clara el contenido de la norma.
  • Número de la norma: Incluye el número de la norma, que es único y la identifica.
  • Año de publicación: Indica el año en que se publicó la norma.
  • Fecha de consulta: Si es necesario, menciona la fecha en que consultaste la norma.
  • Fuente oficial: Incluye el nombre de la institución que publicó la norma.

Estructura de la cita

La estructura general de la cita puede ser la siguiente:

Título de la norma, Número de la norma, Año de publicación. Institución que la emite.

Ejemplo práctico

Para ilustrar cómo se realiza una cita, aquí tienes un ejemplo:

NOM-001-SSA1-1993, 1993. Secretaría de Salud.

Recuerda que citar correctamente no solo es una cuestión de formalidad, sino que también contribuye a la credibilidad de tu trabajo y respeta los derechos de autor de las fuentes consultadas.

Consejos adicionales

  • Considere consultar el Diario Oficial de la Federación para obtener la información más actualizada sobre cada norma.
  • Utilice un estilo de citación consistente a lo largo de su documento, ya sea APA, MLA o cualquier otro que se requiera.
  • Si está utilizando más de una NOM, asegúrese de mantener un orden alfabético o cronológico en su lista de referencias.

Elementos esenciales para la citación de Normas Oficiales Mexicanas

La correcta citación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) es crucial para asegurar la validez y el reconocimiento de las mismas en cualquier documento técnico o legal. Para lograr esto, es importante incluir ciertos elementos esenciales que permitan identificar la norma de manera clara y precisa. A continuación, te presentamos los elementos que no deben faltar en una citación:

1. Título de la Norma

El título de la norma debe ser el primer elemento en la citación, ya que proporciona la descripción más básica y necesaria sobre el contenido de la NOM. Por ejemplo:

  • Título: «NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas.»

2. Número de la Norma

El número que identifica la norma es fundamental para su referencia. Este suele estar compuesto por un conjunto de cifras y letras que indican su categoría y año de promulgación. Ejemplo:

  • Número: NOM-051-SCFI/SSA1-2010

3. Fecha de Publicación

La fecha de publicación es otro elemento necesario, ya que permite a los usuarios conocer la vigencia de las normas. Se debe incluir la fecha exacta en la que la norma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Por ejemplo:

  • Fecha de Publicación: 5 de diciembre de 2010

4. Diario Oficial de la Federación

Es importante mencionar el Diario Oficial de la Federación, donde se encuentra publicada la norma. Esto ayuda a localizar el documento oficial. Ejemplo:

  • DOF: Diario Oficial de la Federación, 5 de diciembre de 2010

5. Observaciones

Las observaciones pueden incluir información adicional, como enmiendas o modificaciones posteriores a la norma. Esto proporciona contexto y ayuda a entender mejor la norma en cuestión. Ejemplo:

  • Observaciones: Modificada en 2014.

Ejemplo de Citación Completa

A continuación, presentamos un ejemplo de citación completa que incluye todos los elementos mencionados:

NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas. Diario Oficial de la Federación, 5 de diciembre de 2010. Modificada en 2014.

Consejos Prácticos

Para asegurar una citación correcta y precisa, aquí algunos consejos prácticos:

  • Verificar la Vigencia: Asegúrate de que la norma que citas esté vigente y no haya sido derogada.
  • Consultas en Línea: Utiliza bases de datos oficiales para verificar la información.
  • Consistencia: Mantén un formato consistente en todas tus citaciones.

Siguiendo estos elementos y consejos, podrás realizar una citación adecuada de las Normas Oficiales Mexicanas, lo que fortalecerá la credibilidad y el rigor de tus documentos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una Norma Oficial Mexicana (NOM)?

Es un documento que establece especificaciones, directrices o características que deben cumplir los productos, procesos o servicios en México.

¿Cómo se cita correctamente una NOM?

Se debe incluir el nombre completo de la norma, su número, la fecha de publicación y la Secretaría que la emitió.

¿Dónde se pueden consultar las NOMs?

Las NOMs se pueden consultar en el sitio web de la Secretaría de Economía o en el Diario Oficial de la Federación.

¿Es obligatorio seguir una NOM?

Las NOMs son de cumplimiento obligatorio en ciertos casos, especialmente en materia de salud, seguridad y medio ambiente.

¿Qué consecuencias hay por no cumplir con una NOM?

El incumplimiento puede resultar en sanciones administrativas, multas o incluso clausuras dependiendo del contexto.

¿Cómo puedo obtener una copia de una NOM?

Las copias de las NOMs están disponibles en línea, en el sitio oficial del gobierno o en las oficinas de la Secretaría correspondiente.

Punto Clave Descripción
Número de la NOM Identificador único de cada norma.
Nombre de la norma Nombre completo que describe el contenido de la NOM.
Fecha de publicación Fecha en que se hizo oficial la norma en el Diario Oficial de la Federación.
Secretaría responsable La dependencia gubernamental que emite la NOM.
Propósito Objetivo para el cual se establece la norma.
Ámbito de aplicación Sector o áreas donde la norma es aplicable.
Consecuencias del incumplimiento Sanciones, multas y otras repercusiones legales.

¡Nos gustaría conocer tu opinión! Deja tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio