Quiénes están obligados a emitir el CFDI de traslado en México

Transportistas y empresas de logística que mueven mercancías deben emitir el CFDI de traslado en México para cumplir con regulaciones fiscales.


En México, están obligados a emitir el CFDI de traslado aquellos contribuyentes que realicen un traslado de bienes y que necesiten amparar dicha operación con un comprobante fiscal. La obligación de emitir este tipo de comprobante se establece en el Código Fiscal de la Federación y en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente. En general, cualquier persona física o moral que traslade bienes debe cumplir con esta disposición, salvo algunas excepciones específicas.

El CFDI de traslado es un documento fundamental que permite a las autoridades fiscales verificar la legalidad de los bienes que se están transportando. Este comprobante debe incluir información detallada como el origen y destino de los bienes, así como los datos del emisor y receptor. A continuación, se detallan los casos y condiciones específicas bajo las cuales se debe emitir este comprobante.

¿Quiénes deben emitir el CFDI de traslado?

Las entidades y personas que están obligadas a emitir el CFDI de traslado son las siguientes:

  • Empresas y negocios: Todas las personas morales que realicen actividades comerciales y que muevan inventarios de un lugar a otro.
  • Personas físicas con actividad empresarial: Aquellos contribuyentes que tengan un registro fiscal y realicen traslados de bienes para la venta o distribución.
  • Transportistas: Aquellas personas o empresas que se dediquen al transporte de mercancías y que actúen como intermediarios en el traslado.
  • Particulares: También deben emitir el CFDI de traslado si realizan un movimiento de bienes que exceda un cierto valor o en casos específicos que lo requieran.

Excepciones a la obligación de emitir CFDI de traslado

Existen algunas excepciones en las que no se requiere emitir un CFDI de traslado, tales como:

  • Traslados de bienes que no superen un monto determinado (revisar la normatividad vigente).
  • Movimientos de bienes que se realicen entre sucursales de la misma empresa, en algunos casos específicos.
  • Traslados que se realicen por donaciones o en virtud de un contrato que así lo especifique y que cuente con otros documentos justificativos.

Importancia de emitir el CFDI de traslado

Emitir el CFDI de traslado no solo es una obligación fiscal, sino que también es una herramienta que protege a los contribuyentes de posibles problemas legales. La falta de emisión de este comprobante puede acarrear sanciones y multas que impacten la operación del negocio. Además, permite llevar un control más efectivo sobre el inventario y el movimiento de bienes.

Requisitos y pasos para emitir un CFDI de traslado correctamente

Emitir un CFDI de traslado en México es un proceso que requiere atención a los detalles y el cumplimiento de ciertos requisitos legales. A continuación, se enumeran los pasos necesarios para realizar esta tarea de manera adecuada.

1. Requisitos previos

  • Contar con un RFC válido: Es fundamental tener un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) vigente, ya que es un requisito indispensable para la emisión del CFDI.
  • Contar con un certificado de sello digital: Este certificado es necesario para validar la autenticidad del CFDI. Debe ser generado mediante el SAT.
  • Herramienta de emisión: Utilizar un software de facturación que esté autorizado por el SAT. Esto asegura que el CFDI cumpla con los estándares exigidos.

2. Información necesaria para el CFDI de traslado

Para llenar correctamente el CFDI de traslado, necesitarás recopilar la siguiente información:

  • Datos del emisor: Nombre, RFC y domicilio fiscal.
  • Datos del receptor: Nombre, RFC y domicilio del destinatario de la mercancía.
  • Descripción de la mercancía: Indicar qué tipo de productos se están trasladando, incluyendo cantidades y unidades de medida.
  • Motivo del traslado: Este puede ser por venta, devolución, donación, entre otros.
  • Datos de transporte: Información sobre el medio de transporte utilizado (camión, avión, etc.) y el número de la unidad de transporte.

3. Proceso de emisión del CFDI de traslado

  1. Selecciona el tipo de CFDI: Elige la opción de CFDI de traslado en tu software de facturación.
  2. Ingresa la información requerida: Completa todos los campos correspondientes con la información recabada.
  3. Genera el CFDI: Una vez que todos los detalles estén correctos, procede a generar el CFDI.
  4. CFDI sellado: Asegúrate de que el CFDI esté sellado digitalmente antes de enviarlo.
  5. Envía el CFDI al receptor: Por último, envía el documento al receptor de la mercancía por medio electrónico o físico.

4. Consejos prácticos

Para evitar inconvenientes, considera lo siguiente:

  • Verifica la información: Comprueba que todos los datos ingresados sean correctos para evitar errores de validación por parte del SAT.
  • Actualiza tu software: Mantén tu herramienta de facturación siempre actualizada para cumplir con las últimas normativas fiscales.
  • Archiva los CFDI: Guarda copias de todos los CFDI emitidos, ya que pueden ser requeridos para auditorías o verificaciones futuras.

5. Tabla comparativa de motivos de traslado

Motivo de traslado Descripción
Venta Traslado de mercancía por venta a un cliente.
Devolución Mercancía devuelta por el cliente a la empresa.
Donación Traslado de bienes a una entidad sin fines de lucro.
Consumo interno Traslado de productos dentro de la misma empresa.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un CFDI de traslado?

El CFDI de traslado es un comprobante fiscal digital por internet que documenta el movimiento de mercancías entre diferentes puntos.

¿Quiénes están obligados a emitirlo?

Están obligados a emitirlo los contribuyentes que transporten mercancías, ya sea por venta, donación o devolución.

¿Cuándo se debe emitir un CFDI de traslado?

Se debe emitir en el momento en que se realiza el traslado de mercancías, antes de que inicie el transporte.

¿Qué información debe contener?

Debe incluir datos como el nombre del emisor, receptor, descripción de la mercancía y el motivo del traslado.

¿Qué consecuencias hay por no emitirlo?

No emitir el CFDI de traslado puede resultar en multas y problemas legales con el SAT.

¿Cómo se puede cancelar un CFDI de traslado?

Para cancelar un CFDI de traslado, se debe usar el portal del SAT y seguir el procedimiento establecido para cancelaciones.

Puntos clave sobre el CFDI de traslado

  • Es obligatorio para quienes transportan mercancías.
  • Debe emitirse antes del inicio del traslado.
  • Contiene información del emisor, receptor y mercancía.
  • Las multas por no emitirlo pueden ser severas.
  • Puedes cancelar un CFDI a través del portal del SAT.
  • Es un comprobante esencial para la correcta fiscalización del transporte de mercancías.

¡Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio