El SAT manda mensajes de texto y cómo identificarlos

El SAT envía mensajes de texto legítimos desde el número 55-2728-5271. Verifica siempre la autenticidad y nunca compartas datos personales o financieros.


El SAT (Servicio de Administración Tributaria) ha implementado el envío de mensajes de texto como parte de su estrategia de comunicación con los contribuyentes. Estos mensajes pueden contener información importante sobre tu situación fiscal, avisos de cumplimiento, o recordatorios de fechas límite. Para identificar los mensajes auténticos del SAT, es fundamental que conozcas ciertas características y aspectos que los diferencian de posibles fraudes.

Exploraremos cómo detectar los mensajes de texto legítimos del SAT. Es crucial que los contribuyentes estén informados para evitar caer en trampas de phishing que buscan robar información personal y financiera. Los mensajes del SAT generalmente provienen de números específicos y utilizan un lenguaje claro y directo, sin solicitar datos sensibles como contraseñas o información bancaria.

Características de los mensajes de texto del SAT

  • Origen del mensaje: Los mensajes del SAT suelen enviarse desde números identificables, como el 62725.
  • Contenido claro: Los mensajes contienen información específica sobre tu RFC, obligaciones fiscales, o avisos sobre actualizaciones en tu estatus.
  • Sin solicitud de información personal: El SAT nunca te pedirá que compartas datos sensibles a través de mensajes de texto.

Cómo reaccionar ante un mensaje del SAT

Si recibes un mensaje que parece provenir del SAT, verifica lo siguiente:

  1. Verifica el número: Asegúrate de que el mensaje provenga de un número oficial del SAT.
  2. Consulta en la página oficial: Si tienes dudas sobre el mensaje, accede al portal oficial del SAT para comprobar la información.
  3. No respondas ni compartas información: Ignora cualquier solicitud de datos personales o financieros en el mensaje.

Estadísticas sobre fraudes fiscales en México

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 35% de los mexicanos ha sido víctima de fraudes relacionados con información fiscal en los últimos años. Este dato resalta la importancia de estar alerta ante posibles intentos de fraude, especialmente en épocas de declaración de impuestos.

Mantente informado y protegido frente a posibles engaños, y si tienes alguna duda, no dudes en contactar al SAT directamente a través de sus canales oficiales.

Consejos para protegerse de posibles fraudes telefónicos del SAT

En la era digital, la seguridad de nuestros datos personales es más crítica que nunca. Los fraudes telefónicos, especialmente aquellos que se hacen pasar por el SAT, son cada vez más comunes. Aquí te compartimos algunos consejos para que puedas protegerte de estas situaciones.

1. Verifica la fuente del mensaje

Cuando recibas un mensaje de texto que aparenta ser del SAT, asegúrate de:

  • Confirmar el número de origen. El SAT utiliza números oficiales; cualquier número distinto, podría ser un intento de fraude.
  • No responder ni proporcionar información personal. El SAT nunca te pedirá información sensible por mensaje de texto.

2. No sigas enlaces sospechosos

Si el mensaje contiene un enlace, es mejor no hacer clic. Esto puede llevarte a sitios web fraudulentos. En cambio, verifica información directamente en el sitio oficial del SAT:

  • Ingresa manualmente la dirección del SAT en tu navegador.
  • Busca la sección de contacto o atención a quejas para obtener más información.

3. Mantén tu información actualizada

Es importante que siempre mantengas tus registros actualizados con el SAT. Asegúrate de:

  • Tener actualizada tu información de contacto en la plataforma del SAT.
  • Revisar periódicamente tu estado fiscal a través del portal del SAT.

4. Reporta cualquier actividad sospechosa

Si sospechas que has recibido un mensaje fraudulento, repórtalo inmediatamente al SAT. Ellos están capacitados para manejar estas situaciones. Puedes hacerlo a través de:

  • Teléfono: Llama a la línea de atención al contribuyente.
  • Correo electrónico: Envía un mensaje a las direcciones oficiales del SAT.

5. Mantén tu dispositivo seguro

Es fundamental que tu teléfono esté protegido. Aquí algunas recomendaciones:

  • Instala aplicaciones de seguridad confiables.
  • Mantén tu sistema operativo y aplicaciones actualizadas para protegerte de vulnerabilidades.

Recuerda que la prevención es clave para evitar ser víctima de un fraude. Mantente alerta y siempre verifica la información.

Preguntas frecuentes

¿El SAT envía mensajes de texto?

Sí, el SAT puede enviar mensajes de texto como parte de su comunicación oficial, pero es importante saber cómo identificarlos.

¿Cómo puedo identificar un mensaje del SAT?

Los mensajes del SAT generalmente provienen de números oficiales y contienen información relevante sobre tu situación fiscal.

¿Qué debo hacer si recibo un mensaje sospechoso?

No respondas y verifica la información directamente en el portal del SAT o a través de sus canales oficiales.

¿Puedo recibir correos electrónicos del SAT también?

Sí, el SAT también puede enviarte correos electrónicos, pero debes tener cuidado con el phishing y confirmar la autenticidad.

¿Qué información no debería compartir por mensaje de texto?

No compartas datos personales o contraseñas, ya que el SAT nunca te pedirá esta información por mensajes.

Puntos clave sobre los mensajes del SAT

  • El SAT envía mensajes de texto y correos electrónicos oficiales.
  • Identifica los mensajes a través de números y dominios conocidos.
  • No respondas a mensajes sospechosos; verifica en el portal del SAT.
  • No compartas información sensible por este medio.
  • Infórmate sobre las actualizaciones y comunicados en el sitio oficial del SAT.
  • Si tienes dudas, acude a las oficinas del SAT o llama a sus líneas de atención.

¡Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio