calculadora financiera con dinero y monedas

Cuánto se paga de IMSS e Infonavit si gano un salario mínimo

Ganando el salario mínimo en México, pagas aproximadamente 75-100 MXN al mes al IMSS, mientras que el Infonavit depende de tu crédito y salario.


Si ganas un salario mínimo en México, es importante entender cómo se calcula el pago de tus contribuciones al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y al Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores).

Para el año 2023, el salario mínimo en México es de $207.44 pesos diarios. Las aportaciones que se destinan al IMSS son aproximadamente del 24.5% del salario base de cotización, aunque este porcentaje puede variar ligeramente dependiendo del tipo de riesgo de la empresa. Por otro lado, las aportaciones al Infonavit son del 5% del mismo salario base de cotización.

Desglose de las aportaciones

A continuación, te mostramos un desglose detallado de cuánto se paga aproximadamente de IMSS e Infonavit si tu salario es el mínimo:

  • Salario diario: $207.44
  • Aportación al IMSS:
    • Cálculo: $207.44 x 24.5% ≈ $50.82
  • Aportación al Infonavit:
    • Cálculo: $207.44 x 5% ≈ $10.37

Resumen de pagos mensuales

Si multiplicamos los pagos diarios por los 30 días del mes, obtenemos:

  • IMSS: $50.82 x 30 ≈ $1,524.60
  • Infonavit: $10.37 x 30 ≈ $311.10

Esto significa que, si ganas un salario mínimo, pagarías aproximadamente $1,524.60 al IMSS y $311.10 al Infonavit en un mes. Es crucial que los trabajadores conozcan estos montos, ya que impactan en sus derechos laborales y en la seguridad social.

Consejos para trabajadores

Es recomendable que los trabajadores se mantengan informados sobre sus derechos y las contribuciones correspondientes, para así poder aprovechar al máximo los beneficios que ofrecen tanto el IMSS como el Infonavit. Aquí algunos consejos:

  • Revisa tus recibos de nómina: Asegúrate de que las aportaciones se estén realizando correctamente.
  • Consulta con un experto: Si tienes dudas sobre tu situación, es conveniente hablar con un contador o un abogado laboral.
  • Infórmate sobre tus derechos: Conocer los beneficios a los que tienes derecho puede ayudarte a tomar mejores decisiones sobre tu trabajo y tu futuro.

Conocer cuánto se paga de IMSS e Infonavit es fundamental para cualquier trabajador que perciba un salario mínimo, ya que estas aportaciones son un aspecto clave de su bienestar financiero y social.

Cómo se calculan las aportaciones al IMSS e Infonavit

Las aportaciones al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y al Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) son esenciales para garantizar la seguridad social y el acceso a viviendas dignas de los trabajadores en México. Calcular estas contribuciones puede parecer complicado, pero conociendo algunos conceptos clave, podrás entender cómo se determinan.

1. Bases de cálculo

El salario mínimo juega un papel crítico en el cálculo de las aportaciones. A partir de enero de 2023, el salario mínimo general en México es de $207.44 MXN diarios. Esto significa que las aportaciones se calcularán en función de este monto. Las bases de cálculo pueden variar dependiendo de la unidad de medida utilizada, así como del tipo de contrato del trabajador.

Aportaciones al IMSS

Las aportaciones al IMSS se desglosan en varias partes, que incluyen:

  • Riesgos de trabajo: 0.5% a 7.5% del salario.
  • Enfermedades y maternidad: 4.0% del salario.
  • Invalidez y vida: 1.75% del salario.
  • Guarderías y prestaciones sociales: 1.0% del salario.

Aportaciones al Infonavit

Las aportaciones al Infonavit son un porcentaje del salario. En general, la aportación es del 5% del salario base, lo cual se traduce en:

  • Si ganas un salario mínimo de $207.44, la aportación mensual al Infonavit sería de aproximadamente $31.12.
  • Si tu salario se incrementa, la aportación también lo hará, siguiendo el mismo porcentaje.

2. Ejemplo de cálculo

Para que tengas una idea más clara, aquí hay un ejemplo práctico de cómo se calculan las aportaciones al IMSS y al Infonavit:

Concepto Porcentaje Monto (Salario Mínimo)
Riesgos de trabajo 0.5% – 7.5% $1.04 – $15.56
Enfermedades y maternidad 4.0% $8.30
Invalidez y vida 1.75% $3.63
Guarderías y prestaciones sociales 1.0% $2.07
Aportación al Infonavit 5.0% $10.37

Sumando todos estos conceptos, si ganas un salario mínimo, tus aportaciones mensuales al IMSS e Infonavit se acercarían a un total de $25.41 – $39.93, dependiendo del porcentaje aplicado a riesgos de trabajo.

3. Consejos prácticos

  • Infórmate: Siempre consulta a un contador o especialista para aclarar cualquier duda sobre tus aportaciones.
  • Revisa tu recibo de nómina: Asegúrate de que las aportaciones se reflejen correctamente.
  • Pide asesoría: Si estás interesado en adquirir una vivienda, consulta con el Infonavit para conocer tus opciones.

Recuerda que conocer tus derechos y obligaciones te permitirá aprovechar mejor los beneficios de la seguridad social en México.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el salario mínimo en México para 2023?

El salario mínimo general para 2023 es de $207.44 pesos mexicanos diarios.

¿Qué porcentaje se destina al IMSS?

El porcentaje que se destina al IMSS es aproximadamente del 7.58% del salario base de cotización.

¿Qué porcentaje se destina al Infonavit?

La aportación al Infonavit es del 5% del salario base, que se destina a la vivienda.

¿Qué beneficios ofrece el IMSS?

El IMSS ofrece servicios médicos, incapacidades, pensiones y guarderías, entre otros.

¿Puedo cotizar al IMSS e Infonavit si soy trabajador independiente?

Sí, los trabajadores independientes también pueden registrarse y cotizar al IMSS e Infonavit.

Puntos clave sobre IMSS e Infonavit

  • Salario mínimo en 2023: $207.44 pesos diarios.
  • IMSS: 7.58% del salario base de cotización.
  • Infonavit: 5% del salario base para vivienda.
  • IMSS ofrece atención médica y pensiones.
  • Es posible cotizar como trabajador independiente.
  • La aportación total se calcula sobre el salario base, incluyendo prestaciones.
  • Ambas instituciones son fundamentales para la seguridad social en México.

¡Déjanos tus comentarios!

Nos encantaría saber tu opinión. No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio