telefono con simbolo de prohibicion 2

Cómo evitar que las compañías telefónicas te contacten

Para evitar llamadas de compañías telefónicas, regístrate en el «REPEP» de Profeco, bloquea números y ajusta preferencias de privacidad en tu teléfono.


Para evitar que las compañías telefónicas te contacten, existen varias estrategias efectivas que puedes implementar. Una de las más simples es inscribirte en la Lista Nacional de No Llamar, la cual permite que tu número de teléfono quede protegido contra las llamadas de telemarketing. Además, puedes utilizar opciones en tu teléfono, como bloquear números desconocidos y ajustar la configuración de tus preferencias de privacidad.

Te ofreceremos un desglose detallado de las herramientas y métodos que puedes utilizar para minimizar las molestias de las llamadas no deseadas. Veremos cómo funciona la Lista Nacional de No Llamar, qué otras opciones tienes para gestionar tus preferencias de contacto y algunas recomendaciones para identificar y evitar llamadas fraudulentas.

1. Inscripción en la Lista Nacional de No Llamar

La Lista Nacional de No Llamar es un registro administrado por el gobierno que permite a los consumidores evitar recibir llamadas de telemarketing. Para inscribirte:

  • Visita el sitio web de la lista o llama al número correspondiente.
  • Proporciona tu número de teléfono y sigue las instrucciones.
  • Espera aproximadamente 31 días para ver resultados.

Recuerda que si después de este período todavía recibes llamadas de empresas que no tienen tu consentimiento, puedes presentar una queja.

2. Bloqueo de números y ajustes en tu teléfono

Además de inscribirte en la lista, puedes aprovechar las funciones de tu teléfono para bloquear números sospechosos:

  • En iPhone: Ve a «Teléfono», selecciona el número no deseado y toca «Bloquear este contacto».
  • En Android: Abre la aplicación de «Teléfono», toca el número, selecciona «Detalles» y luego «Bloquear número».

También puedes buscar aplicaciones que te ayuden a identificar y bloquear llamadas no deseadas. Algunas de estas aplicaciones son Truecaller y Mr. Number, que cuentan con bases de datos de números de spam.

3. Estar alerta a las llamadas fraudulentas

Es importante estar atento a las llamadas que parecen sospechosas. Aquí algunas recomendaciones para identificarlas:

  • Desconfía de números que no conoces o que no están registrados en tu agenda.
  • Si te piden información personal, cuelga y verifica la compañía antes de volver a llamar.
  • Recuerda que las empresas legítimas no te pedirán datos sensibles por teléfono.

4. Reporta las llamadas no deseadas

Si después de tomar estas medidas aún recibes llamadas no deseadas, es recomendable reportarlas a la PROFECO o a la Federación de Telecomunicaciones. Esto ayuda a las autoridades a tomar acciones contra las prácticas invasivas y proteger a otros consumidores.

Consejos prácticos para proteger tu privacidad telefónica

En un mundo donde la privacidad es cada vez más vulnerable, es esencial tomar medidas para evitar que las compañías telefónicas te contacten. Aquí te presentamos algunos consejos prácticos que puedes implementar para proteger tu información personal:

1. Regístrate en la lista de no llamadas

Uno de los pasos más efectivos para reducir las llamadas no deseadas es registrarte en la lista de no llamadas, disponible en varios países. En México, puedes hacerlo a través del Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP), donde puedes registrar tu número de teléfono para que las empresas de telemarketing no puedan contactarte.

2. Utiliza aplicaciones de bloqueo de llamadas

Existen diversas aplicaciones diseñadas específicamente para bloquear llamadas indeseadas. Algunas de las más populares incluyen:

  • Truecaller: Identifica y bloquea números no deseados.
  • Mr. Number: Permite bloquear llamadas de números específicos y de áreas geográficas.
  • Call Blocker: Filtra y rechaza llamadas automáticamente.

3. No compartas tu número de teléfono innecesariamente

Es fundamental ser selectivo con quién comparte tu número. Evita proporcionarlo en formularios, encuestas o redes sociales, a menos que sea absolutamente necesario. Si debes hacerlo, considera utilizar un número temporal o alternativo.

4. Verifica la legitimidad de las llamadas

Si recibes una llamada sospechosa, cuelga y verifica la autenticidad de la empresa. Puedes hacerlo buscando su número oficial en línea o llamando directamente a su servicio al cliente. Esto no solo te protege de las llamadas no deseadas, sino que también te ayuda a evitar fraudes.

5. Ajusta tu configuración de privacidad

Revisa y ajusta la configuración de privacidad de tus cuentas en línea. Muchas veces, al registrarte en plataformas, los usuarios aceptan recibir comunicaciones sin darse cuenta. Asegúrate de desmarcar cualquier opción que permita el uso de tu número de teléfono para fines comerciales.

6. Opta por servicios de telefonía que protejan tu número

Algunos servicios de telefonía ofrecen características avanzadas que protegen tu número personal. Por ejemplo, puedes considerar las siguientes opciones:

  • Números virtuales: Servicios que te permiten tener un número diferente para registrarte en servicios.
  • Desvío de llamadas: Redirige llamadas a otro número sin revelar el tuyo.

7. Mantente informado sobre las leyes de protección al consumidor

Conocer tus derechos es clave. En México, la Ley Federal de Protección al Consumidor establece normas claras sobre el uso de datos personales y las prácticas comerciales. Informarte sobre esta ley te ayudará a tomar decisiones más seguras y a presentar quejas si es necesario.

Recuerda que la prevención es tu mejor aliado. Al implementar estas estrategias, puedes reducir significativamente el número de llamadas no deseadas y proteger tu privacidad telefónica.

Preguntas frecuentes

¿Puedo bloquear las llamadas de telemarketing?

Sí, puedes inscribirte en el Registro Público para Evitar Publicidad en México. Esto te ayudará a reducir las llamadas de telemarketing.

¿Qué debo hacer si recibo llamadas molestas?

Si recibes llamadas molestas, reporta el número al PROFECO o a la Comisión Nacional de Valores. También puedes hacerlo a través de aplicaciones de bloqueo de llamadas.

¿Las compañías pueden contactarme si estoy en el registro?

Las compañías no deberían contactarte si estás en el registro, pero algunas pueden ignorar esta regulación. Es importante reportarlas.

¿Es efectivo el bloqueo de números en mi celular?

Sí, la mayoría de los teléfonos tienen opciones para bloquear números específicos. Esto puede ayudar a reducir las llamadas no deseadas.

¿Puedo pedir a las compañías que no me contacten más?

Definitivamente. Puedes solicitar a las compañías que eliminen tus datos de sus listas de contacto y dejar de llamarte.

Punto Clave Descripción
Registro Público para Evitar Publicidad Inscripción para evitar llamadas de marketing.
Reportar números molestos Proceso a seguir con PROFECO y otras autoridades.
Bloqueo de números Función disponible en la mayoría de los celulares.
Solicitar eliminación de datos Derecho a pedir que tus datos sean eliminados.
Uso de aplicaciones Existen apps que ayudan a bloquear llamadas no deseadas.
Conocer tus derechos Infórmate sobre la Ley de Protección al Consumidor.

¡Déjanos tus comentarios sobre este artículo y revisa otros artículos en nuestra web que podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio