familia celebrando con regalos navidenos

A quién le corresponde recibir el aguinaldo en México

En México, el aguinaldo es un derecho laboral que debe recibir todo trabajador bajo relación subordinada, sin importar su puesto o antigüedad.


El aguinaldo en México es un derecho que corresponde a todos los trabajadores, ya sean de planta o eventuales, que hayan laborado durante un año completo en una empresa. Este pago debe realizarse a más tardar el 20 de diciembre de cada año y equivale a al menos un mes de salario. Es importante destacar que todos los empleados que se encuentren bajo un contrato laboral, independientemente de su modalidad, tienen derecho a recibirlo.

En México, el aguinaldo es un complemento económico que ayuda a los trabajadores a enfrentar los gastos de fin de año. La Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo mínimo es de 15 días de salario, aunque muchas empresas, en un esfuerzo por ser competitivas y atraer talento, ofrecen un aguinaldo mayor. A continuación, se describen algunos aspectos importantes sobre quiénes tienen derecho a recibir este beneficio.

¿Quiénes tienen derecho a recibir el aguinaldo?

  • Trabajadores de planta: Aquellos que tienen un contrato fijo y laboran continuamente en la empresa.
  • Trabajadores eventuales: Si han trabajado en la empresa durante al menos 30 días en el año, tienen derecho a una parte proporcional del aguinaldo.
  • Personal de confianza: También tienen derecho a recibir su aguinaldo, aunque pueden recibirlo en montos diferentes según el contrato laboral.
  • Trabajadores a tiempo parcial: Estos empleados tienen derecho a recibir aguinaldo de acuerdo con el tiempo trabajado en el año.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

El aguinaldo se calcula tomando en cuenta el salario diario del trabajador y multiplicándolo por el número de días que corresponda según su antigüedad y el tiempo trabajado durante el año. Por ejemplo:

  1. Si un trabajador gana $300 pesos diarios y ha trabajado 12 meses, su aguinaldo sería:
    Aguinaldo = Salario diario x 15 días
    Aguinaldo = $300 x 15 = $4,500 pesos.
  2. Si un trabajador trabajó solo 6 meses, el cálculo se haría así:
    Aguinaldo proporcional = (Salario diario x 15 días) / 12 meses * 6 meses
    Aguinaldo proporcional = ($300 x 15) / 12 * 6 = $2,250 pesos.

Es fundamental que los trabajadores estén conscientes de sus derechos y que los empleadores cumplan con la obligación de pagar el aguinaldo en el tiempo establecido. En caso de que una empresa no entregue el aguinaldo correspondiente, los trabajadores pueden acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje para interponer una queja.

Requisitos y condiciones para ser beneficiario del aguinaldo

El aguinaldo es un derecho laboral que asegura a los trabajadores en México recibir una remuneración adicional al finalizar el año. Para ser beneficiario de este pago, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y condiciones que a continuación se detallan:

Requisitos básicos

  • Relación laboral: Debes estar laborando para una empresa o entidad pública o privada. Los trabajadores de confianza y de base también tienen derecho al aguinaldo.
  • Tiempos de trabajo: Para tener derecho a recibir el aguinaldo completo, el trabajador debe haber estado empleado durante al menos un año. Si el tiempo de servicio es menor, el aguinaldo se calculará proporcionalmente.
  • Contratos temporales: Los trabajadores bajo contratos temporales también tienen derecho a un aguinaldo, siempre y cuando hayan trabajado en la empresa durante un período suficiente, que generalmente es de al menos 30 días.

Condiciones adicionales

Es importante tener en cuenta las siguientes condiciones que pueden afectar el derecho al aguinaldo:

  1. Suspensión de la relación laboral: Si un trabajador se ausenta de su puesto de trabajo sin justificación durante un tiempo prolongado, puede perder el derecho al aguinaldo.
  2. Terminación de contrato: Si el trabajador es despedido de manera justificada y no se cumplen los requisitos para el pago proporcional, se pierde el derecho al aguinaldo.

Cálculo del aguinaldo

El aguinaldo se calcula de acuerdo con el tiempo trabajado y debe ser, al menos, equivalente a 15 días de salario ordinario. Si no se ha laborado un año completo, el cálculo se realizará de la siguiente manera:

Años trabajados Días de aguinaldo Cálculo del aguinaldo
Menos de 1 año Proporcional Salario diario x días trabajados x (15 / 365)
1 año o más 15 días Salario diario x 15

Para poder ser beneficiario del aguinaldo en México, es crucial cumplir con los requisitos establecidos y estar al tanto de las condiciones que pueden influir en este derecho laboral. Mantener una relación laboral activa y cumplir con las obligaciones estipuladas en el contrato de trabajo son claves para garantizar el recibo de esta importante compensación económica.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el aguinaldo?

El aguinaldo es una prestación anual que debe recibir todo trabajador en México, equivalente a al menos 15 días de salario.

¿Quiénes tienen derecho a recibir aguinaldo?

Todos los trabajadores, ya sean de planta, eventuales o temporales, tienen derecho a recibir aguinaldo.

¿Cuándo se debe pagar el aguinaldo?

El aguinaldo debe ser pagado a más tardar el 20 de diciembre de cada año.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

Se calcula dividiendo el total de salarios devengados durante el año entre 12, considerando el mínimo de 15 días.

¿Qué pasa si un trabajador se siente perjudicado en el pago del aguinaldo?

El trabajador puede presentar una queja ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Puntos clave sobre el aguinaldo en México

  • El aguinaldo corresponde a al menos 15 días de salario.
  • Todos los trabajadores tienen derecho a recibirlo, sin excepción.
  • El plazo para el pago es hasta el 20 de diciembre.
  • Se calcula con base en el total de salarios recibidos en el año.
  • El aguinaldo es considerado ingreso gravable para el trabajador.
  • Los trabajadores que no reciban su aguinaldo pueden presentar una queja.
  • Los trabajadores con contratos temporales también tienen derecho al aguinaldo.

¡Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia sobre el aguinaldo! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio