✅ El ISR en finiquitos e indemnizaciones es el Impuesto Sobre la Renta que grava los ingresos extraordinarios al finalizar una relación laboral.
El ISR (Impuesto Sobre la Renta) que se aplica a los finiquitos e indemnizaciones es un gravamen que deben considerar tanto los trabajadores como los empleadores al momento de calcular el monto total a recibir tras la terminación de una relación laboral. Este impuesto se determina sobre la base de las percepciones acumuladas durante el periodo laboral y, en el caso específico de los finiquitos, sobre las cantidades que se pagan al trabajador al finalizar su contrato.
Cuando un trabajador es despedido o renuncia, puede recibir un finiquito que incluye conceptos como salarios pendientes, vacaciones no utilizadas y prima de antigüedad, entre otros. Es importante resaltar que, dependiendo de los conceptos que se incluyan, no todos estarán sujetos al ISR. Por ejemplo, las indemnizaciones por despido injustificado pueden estar exentas hasta un límite establecido por la ley.
Detalles sobre el ISR en Finiquitos e Indemnizaciones
Para entender mejor el impacto del ISR en estos conceptos, es necesario considerar los siguientes puntos:
- Exenciones: Según la Ley del ISR, ciertos pagos, como las indemnizaciones por despido, pueden estar exentos hasta un monto específico (generalmente, el equivalente a 90 días de salario mínimo por año laborado).
- Proporcionalidad: El ISR se calcula de manera proporcional a los ingresos totales percibidos en el año fiscal, lo que puede afectar la cantidad a pagar dependiendo si el trabajador ya ha recibido otros ingresos durante el mismo año.
- Tasa Impositiva: Las tasas del ISR varían dependiendo del ingreso total del trabajador. Se recomienda que los trabajadores consulten la tabla de tasas del ISR para identificar su situación específica.
Ejemplo de Cálculo
Imaginemos un trabajador que recibe un finiquito de $50,000, que incluye $30,000 por indemnización y $20,000 por otros conceptos.
- Identificar conceptos: Separar la indemnización de otros conceptos.
- Calcular el monto exento: Si la indemnización está dentro de los límites de exención, este monto no se grava.
- Calcular el ISR: Aplicar la tasa correspondiente a los otros conceptos que sí son gravables.
Es fundamental para los trabajadores entender estos conceptos y el impacto del ISR en su finiquito o indemnización. Además, se recomienda consultar a un contador o especialista en fiscalidad laboral para realizar un cálculo más preciso y asegurarse de cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.
Cálculo del ISR en finiquitos e indemnizaciones: Procedimiento y ejemplos prácticos
El cálculo del ISR (Impuesto Sobre la Renta) en finiquitos e indemnizaciones puede parecer complicado, pero con el procedimiento adecuado se puede entender fácilmente. En esta sección, exploraremos cómo se realiza este cálculo, incluyendo ejemplos prácticos que facilitarán su comprensión.
¿Qué es un finiquito y una indemnización?
Antes de adentrarnos en el cálculo del ISR, es crucial entender la diferencia entre un finiquito y una indemnización.
- Finiquito: Es el documento que se elabora al finalizar la relación laboral, donde se detallan los pagos que se deben realizar al trabajador. Esto incluye salarios pendientes, vacaciones no utilizadas, y aguinaldo, entre otros.
- Indemnización: Se refiere a la compensación económica que recibe un trabajador cuando es despedido sin causa justificada. La indemnización puede variar según la antigüedad del trabajador y las condiciones del despido.
Procedimiento para el cálculo del ISR
El procedimiento para calcular el ISR en estos casos implica los siguientes pasos:
- Identificar los conceptos a pagar: Reúne todos los conceptos que forman parte del finiquito o indemnización.
- Calcular el total bruto: Suma todos los conceptos. Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario pendiente de $10,000, vacaciones no disfrutadas por $5,000, y una indemnización de $30,000, el total bruto sería $45,000.
- Aplicar las deducciones: A los montos brutos se les deben aplicar las deducciones permitidas por la ley, como las aportaciones a la seguridad social.
- Calcular el ISR: Utiliza la tabla de tarifas del ISR para determinar el impuesto que se debe pagar. Es importante considerar que los primeros 90 días de indemnización están exentos de ISR.
Ejemplo práctico
Supongamos que un trabajador tiene los siguientes montos:
- Salario pendiente: $10,000
- Vacaciones no disfrutadas: $5,000
- Indemnización: $30,000
El total bruto sería:
Total bruto = $10,000 + $5,000 + $30,000 = $45,000
Si aplicamos las deducciones (supongamos $2,000), el total neto a considerar para el ISR sería:
Total neto = $45,000 – $2,000 = $43,000
Si utilizamos una tabla de tarifas para el cálculo del ISR, podemos determinar que, por ejemplo, el ISR a pagar sería de $6,000.
Recomendaciones y consejos prácticos
- Consultar a un contador: Siempre es recomendable acudir a un experto en impuestos para asegurar que el cálculo se realice correctamente.
- Guardar documentos: Mantén copias de todos los documentos laborales y de pago, ya que pueden ser necesarios en caso de auditorías o discrepancias.
- Estar informado: Infórmate sobre las leyes fiscales y cambios en las tarifas del ISR, ya que pueden afectar el cálculo que realizas.
Aunque el cálculo del ISR en finiquitos e indemnizaciones pueda parecer abrumador, siguiendo estos pasos y recomendaciones podrás hacerlo de manera eficiente y correcta.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el ISR?
El ISR es el Impuesto Sobre la Renta, un tributo que se aplica a los ingresos de las personas físicas y morales en México.
¿Cómo se aplica el ISR a los finiquitos?
El ISR se calcula sobre la cantidad total del finiquito, considerando las deducciones que corresponden según la ley.
¿Qué son las indemnizaciones?
Las indemnizaciones son compensaciones económicas que se otorgan a un trabajador por despido o terminación de contrato.
¿Está exenta de ISR una parte de la indemnización?
Sí, hasta un monto específico, la Ley del ISR establece que ciertas indemnizaciones están exentas de impuestos.
¿Cómo se calcula el ISR en finiquitos e indemnizaciones?
Se utiliza la tabla de ISR vigente y se aplican las deducciones permitidas para obtener el monto final a pagar.
Puntos clave sobre el ISR en finiquitos e indemnizaciones
- El ISR es un impuesto que grava los ingresos personales.
- Se aplica a diversas formas de ingresos, incluidos finiquitos e indemnizaciones.
- Existen montos exentos de ISR en indemnizaciones por despido.
- El cálculo del ISR se realiza con base en tablas actualizadas por la autoridad fiscal.
- Es recomendable contar con asesoría fiscal para evitar errores en el cálculo.
¡Déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias! No olvides revisar otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte.

