salario minimo en billetes

Si gano el salario mínimo, tengo que pagar ISR en México

No, si ganas el salario mínimo en México, estás exento de pagar ISR. Es un alivio fiscal diseñado para apoyar a los trabajadores.


Si ganas el salario mínimo en México, es probable que no tengas que pagar Impuesto Sobre la Renta (ISR) debido a que el ingreso se encuentra por debajo del límite exento establecido por la ley. Para el año 2023, el salario mínimo general es de $207.44 pesos diarios, lo que se traduce en aproximadamente $6,223.20 pesos mensuales. La Ley del ISR determina que las personas físicas solo están obligadas a pagar este impuesto si sus ingresos anuales superan el umbral establecido, que es de $164,370.00 pesos anuales para el ejercicio fiscal correspondiente.

Profundizaremos sobre cómo funciona el ISR en México, específicamente en relación con el salario mínimo. A través de ejemplos y cifras actualizadas, explicaremos la estructura del impuesto y los límites de ingresos que determinan si un trabajador tiene que pagar o no. Además, abordaremos las implicaciones de estar exento de este impuesto, así como las obligaciones fiscales que pueden existir para aquellos que reciben ingresos adicionales.

¿Qué es el ISR y cómo se calcula?

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un tributo que se aplica a los ingresos de las personas físicas y morales en México. Para calcularlo, se consideran todos los ingresos obtenidos durante el año, y se aplican las tasas fiscales correspondientes de acuerdo con la tabla progresiva establecida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Límites de ingreso

En el caso de los trabajadores que ganan el salario mínimo, es importante destacar los siguientes puntos:

  • El salario mínimo actual se sitúa en $207.44 pesos diarios.
  • Si un trabajador solo percibe el salario mínimo, sus ingresos anuales no superan los $164,370.00 pesos, por lo que se encuentra exento de pagar ISR.
  • Para aquellos que tienen ingresos adicionales, deberán sumar todos sus ingresos para determinar si superan el límite establecido.

Ejemplo práctico

Supongamos que un trabajador gana el salario mínimo durante un año completo:

  • Salario diario: $207.44
  • Salario mensual: $6,223.20 (207.44 * 30)
  • Ingresos anuales: $74,678.40 (6,223.20 * 12)

Dado que $74,678.40 es menor al umbral de $164,370.00 pesos, este trabajador no tiene la obligación de pagar ISR.

Obligaciones fiscales de los trabajadores

A pesar de que los trabajadores que ganan el salario mínimo no están obligados a pagar ISR, es fundamental que estén al tanto de otras obligaciones fiscales y laborales. Por ejemplo, todos los trabajadores deben estar registrados ante el SAT y contar con su RFC (Registro Federal de Contribuyentes). Esto es importante no solo para la formalidad laboral, sino también para otros beneficios, como el acceso al sistema de pensiones y servicios de salud.

Exenciones fiscales para trabajadores con salario mínimo en México

En México, los trabajadores que perciben el salario mínimo tienen ciertas exenciones fiscales que es importante conocer. Esto significa que, aunque existan obligaciones fiscales, hay condiciones bajo las cuales no se requiere pagar Impuesto Sobre la Renta (ISR).

¿Quiénes son considerados trabajadores con salario mínimo?

Los trabajadores que reciben un salario mínimo son aquellos que ganan menos de la cantidad fijada por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI). A partir de 2023, el salario mínimo es de $207.44 pesos diarios. Esto incluye a personas que laboran en diversas industrias, como la construcción, servicios y comercio.

Exenciones fiscales específicas

  • Exención de ISR para ingresos menores a un umbral: Si un trabajador con salario mínimo gana un total de hasta $125,000 pesos anuales, puede estar exento de pagar ISR. La Ley del ISR establece que aquellos que perciben menos de este monto no tienen la obligación de tributar.
  • Incapacidades y prestaciones: Cuando un trabajador recibe algún tipo de prestación social o incapacidad, esta puede estar exenta de ISR, siempre y cuando no exceda los límites establecidos por la ley.

Ejemplo práctico

Supongamos que un trabajador gana $207.44 diarios, lo que equivale a aproximadamente $6,223.20 al mes. Si al finalizar el año sus ingresos totales no superan $125,000, no deberá pagar ISR. Este es un gran beneficio para aquellos que apenas alcanzan el mínimo necesario para cubrir sus necesidades básicas.

Recomendaciones para trabajadores

  1. Revisar los ingresos anuales: Es crucial llevar un control de los ingresos para poder identificar si se está por encima o por debajo del umbral de exención fiscal.
  2. Consultar con un contador: Siempre es recomendable contar con la asesoría de un profesional que pueda ayudar a entender mejor las obligaciones fiscales y hacer el cálculo correcto del ISR.
  3. Estar atento a cambios en la ley: Las disposiciones fiscales pueden cambiar, por lo que es importante estar informado sobre cualquier modificación que pueda afectar las exenciones fiscales.

El conocimiento de las exenciones fiscales es clave para los trabajadores con salario mínimo en México, ya que les permite aprovechar beneficios y optimizar su situación financiera.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el ISR?

El ISR (Impuesto Sobre la Renta) es un tributo que se aplica a los ingresos de las personas y empresas en México.

¿El salario mínimo está exento de ISR?

Sí, el salario mínimo no está sujeto al pago de ISR, ya que se considera que no se alcanza el umbral mínimo para tributar.

¿Cómo se determina si debo pagar ISR?

Se determina por los ingresos acumulables anuales. Si superas el límite establecido por la ley, deberás pagar ISR.

¿Qué pasa si tengo ingresos extras además del salario mínimo?

Si tus ingresos totales superan el umbral, deberás pagar ISR por el monto que exceda dicho límite.

¿Cómo puedo saber si estoy exento del ISR?

Puedes revisar la tabla de ingresos exentos publicada por el SAT o consultar a un contador sobre tu situación fiscal.

Punto ClaveDescripción
Salario MínimoNo se paga ISR si solo se recibe este ingreso.
Umbral de IngresosEl umbral es el límite de ingresos anuales que determina la obligación de pagar ISR.
Ingresos ExtrasSi tienes ingresos adicionales, el total determinará si debes pagar ISR.
SATEs la autoridad fiscal que regula el ISR y proporciona información sobre los límites y tasas.
Consulta ProfesionalEs recomendable consultar a un contador para aclarar dudas sobre tu situación fiscal.

¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos tu experiencia! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio