✅ Un negocio en marcha, según las NIIF, es una entidad que continuará sus operaciones en el futuro previsible sin intención o necesidad de liquidación.
Un negocio en marcha según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se refiere a la suposición de que una entidad continuará operando en el futuro previsible. Esto implica que la empresa no tiene la intención ni la necesidad de liquidar o reducir significativamente sus operaciones. Esta premisa es fundamental, ya que afecta la forma en que se valoran y presentan los activos y pasivos en los estados financieros.
Para entender mejor el concepto, es importante señalar que las NIIF, en particular la NIIF 1, establecen que al elaborar los estados financieros, los administradores deben evaluar si existe incertidumbre significativa sobre la capacidad de la entidad para continuar como negocio en marcha. Esta evaluación debe considerar factores como la rentabilidad, la liquidez y el acceso a financiamiento.
Importancia del concepto de negocio en marcha
La premisa de negocio en marcha es crucial porque afecta a diversos aspectos contables y de presentación. Por ejemplo, si una entidad no puede continuar como negocio en marcha, debe evaluar diferentes criterios de valoración para sus activos y pasivos. Esto podría llevar a la depreciación de activos que, de otro modo, no se tendrían que disminuir si se considera que la empresa seguirá operando.
Factores a considerar en la evaluación
- Historial Financiero: Resultados financieros pasados y las proyecciones futuras de ingresos y gastos.
- Condiciones del Mercado: Cambios en la economía y en la industria que podrían afectar la operatividad.
- Deudas y Obligaciones: La capacidad para cumplir con las obligaciones financieras en el corto y largo plazo.
- Planificación Estratégica: Estrategias que la empresa tiene para enfrentar crisis o cambios significativos en el mercado.
Recomendaciones para las empresas
Las empresas deben llevar a cabo revisiones periódicas para determinar si siguen cumpliendo con la condición de negocio en marcha. Algunas recomendaciones son:
- Realizar análisis de liquidez y rentabilidad regularmente.
- Actualizar proyecciones financieras basadas en condiciones actuales y futuras del mercado.
- Establecer un plan de acción para mitigar riesgos que puedan afectar la continuidad del negocio.
El concepto de negocio en marcha según las NIIF es fundamental para la presentación y valoración de los estados financieros, ya que determina cómo los activos y pasivos son tratados contablemente, lo que a su vez proporciona una imagen clara del estado financiero de la entidad.
Principales indicadores de continuidad en un negocio según las NIIF
La continuidad de un negocio es un concepto fundamental en la elaboración de estados financieros, y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) establecen varios indicadores para evaluar esta situación. Estos indicadores permiten a los inversores y a otras partes interesadas entender si una empresa podrá seguir operando en el futuro a corto y mediano plazo.
1. Flujo de caja
Uno de los principales indicadores para evaluar la continuidad de un negocio es el flujo de caja. La capacidad de una empresa para generar efectivo es crucial para su supervivencia. Si una empresa presenta un flujo de caja negativo de manera prolongada, esto puede ser una señal de problemas financieros inminentes.
- Flujos de caja positivos: Indican que la empresa está generando ingresos suficientes para cubrir sus gastos operativos.
- Flujos de caja negativos: Pueden sugerir que la empresa tiene dificultades para mantener sus operaciones a largo plazo.
2. Ratio de liquidez
El ratio de liquidez es otro indicador clave que refleja la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Este ratio se calcula dividiendo los activos líquidos entre los pasivos a corto plazo. Un ratio superior a 1 indica que la empresa tiene suficiente liquidez para operar.
| Ratio | Interpretación |
|---|---|
| Mayor que 1 | La empresa puede cubrir sus deudas a corto plazo. |
| Igual a 1 | La empresa está al límite de su capacidad de pago. |
| Menor que 1 | La empresa puede enfrentar dificultades para cumplir con sus obligaciones. |
3. Rentabilidad
Evaluar la rentabilidad de una empresa también es crucial. La NIIF establece que una empresa debe ser capaz de generar utilidades sostenibles para asegurar su continuidad. Esto se puede medir a través de diferentes métricas, como el margen de beneficio y el retorno sobre la inversión (ROI).
- Margen de beneficio: Indica qué porcentaje de los ingresos se traduce en beneficio neto.
- Retorno sobre la inversión (ROI): Mide la eficiencia de una inversión comparando el beneficio neto con el costo de la inversión.
Por ejemplo, una empresa que tiene un margen de beneficio del 20% y un ROI del 15% está en una posición sólida para continuar sus operaciones, ya que genera más ingresos de los que gasta.
4. Evaluación del entorno económico
Finalmente, la evaluación del entorno económico en el que opera la empresa también forma parte de su análisis de continuidad. Factores como la competencia, las tendencias del mercado y las condiciones macroeconómicas pueden influir significativamente en la viabilidad de un negocio.
Las NIIF nos instan a considerar no solo los indicadores financieros internos, sino también cómo el contexto externo puede afectar la continuidad de una empresa. Por ejemplo, una empresa que opera en un sector en declive puede tener dificultades, independientemente de sus métricas financieras.
Preguntas frecuentes
¿Qué son las NIIF?
Las NIIF son las Normas Internacionales de Información Financiera, un conjunto de estándares que regulan la presentación de informes financieros.
¿Qué implica un negocio en marcha?
Implica que la empresa continuará operando en el futuro previsible, permitiendo la realización de activos y el cumplimiento de obligaciones.
¿Cómo afecta el principio de negocio en marcha a los estados financieros?
Si se duda de la continuidad, se deben ajustar los estados financieros, revaluando activos y pasivos para reflejar una liquidación potencial.
¿Qué evaluaciones se deben realizar para confirmar la continuidad del negocio?
Se deben considerar factores financieros, operativos y del entorno económico que puedan afectar la capacidad de la empresa para continuar sus operaciones.
¿Cuál es la duración del «futuro previsible»?
Generalmente se considera un horizonte de 12 meses a partir de la fecha de los estados financieros, aunque puede variar según la situación.
¿Qué sucede si una empresa no es un negocio en marcha?
Se deben aplicar normas contables diferentes, como la valoración a valor razonable, y se pueden presentar riesgos adicionales para los inversores.
Puntos clave sobre el negocio en marcha según las NIIF
- Definición de negocio en marcha: continuidad en operaciones.
- Evaluación regular de la viabilidad financiera y operativa.
- Impacto en la presentación de estados financieros.
- Horizonte de análisis generalmente de 12 meses.
- Ajustes necesarios si se duda de la continuidad.
- Normas contables aplicables en caso de liquidación.
- Importancia de la transparencia en reportes financieros.
¡Nos gustaría conocer tu opinión! Déjanos tus comentarios y no dudes en revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.

