Por qué en mi nómina aparece menos de lo que realmente gano

Tu nómina refleja deducciones como impuestos, seguridad social y otras retenciones legales que reducen el ingreso bruto a un ingreso neto.


Si en tu nómina aparece un monto inferior al que realmente esperabas ganar, existen diversas razones que pueden explicarlo. Este fenómeno es común y puede deberse a deducciones, errores administrativos, o la forma en que se calculan tus impuestos. Es fundamental que comprendas los elementos que componen tu nómina para poder identificar el origen de esta discrepancia.

Exploraremos en detalle los motivos por los cuales tu nómina puede reflejar un monto menor al que realmente percibes. Abordaremos aspectos como las deducciones fiscales, las aportaciones a la seguridad social, y los bonos o comisiones que podrían no estar incluidos en tu pago regular. Además, te proporcionaremos consejos sobre cómo revisar tu nómina y asegurarte de que todos los cálculos se están realizando correctamente.

1. Deducciones fiscales

Una de las razones más comunes por las que tu nómina puede ser menor es debido a las deducciones fiscales. En México, los empleadores están obligados a retener una parte de tu salario para el pago del ISR (Impuesto Sobre la Renta). Esta retención se calcula de acuerdo con una tabla que considera tu salario y el número de dependientes que declares. Por lo general, a mayor ingreso, mayor será la retención.

Ejemplo de deducción:

  • Si tu salario mensual es de $20,000 y, después de calcular las retenciones, tu ISR es de $2,000, tu nómina reflejará únicamente $18,000.

2. Aportaciones a la seguridad social

Las aportaciones a la seguridad social son otra deducción importante. Estas incluyen el seguro de salud, el seguro de riesgos de trabajo, y el fondo de ahorro para el retiro. Generalmente, estos montos son deducidos automáticamente de tu nómina y pueden variar dependiendo de tu salario y las políticas de la empresa.

Datos relevantes:

  • Las aportaciones a la seguridad social suelen ser alrededor del 6.5% del salario mensual.
  • Por ejemplo, si tu salario es de $20,000, podrías ver un descuento de aproximadamente $1,300 en tu nómina debido a esta aportación.

3. Bonos y comisiones

En algunos casos, los bonos o comisiones pueden no estar incluidos en tu nómina regular. Esto significa que, si bien puedes tener un ingreso mayor en ciertos meses, tu nómina estándar no reflejará esos montos adicionales. Asegúrate de revisar si los pagos extraordinarios están contabilizados correctamente.

Consejos para revisar tu nómina:

  • Verifica el desglose: Asegúrate de entender cada sección de tu nómina, desde el salario base hasta las deducciones.
  • Pregunta a tu departamento de recursos humanos: Si encuentras discrepancias, no dudes en comunicarte con el área correspondiente para aclarar tus dudas.
  • Consulta tu contrato: Revisa tu contrato laboral para entender mejor las políticas de pagos y deducciones aplicables a tu caso.

Desglose de deducciones y retenciones en el recibo de nómina

Cuando recibes tu recibo de nómina, es crucial entender el desglose de deducciones y retenciones que aparecen en él. Estas deducciones pueden ser la razón por la que tu sueldo neto es diferente de tu sueldo bruto. A continuación, te explicamos algunos de los elementos más comunes que afectan tu nómina.

Deducciones Comunes

  • Impuesto sobre la Renta (ISR): Este es uno de los más significativos. Dependiendo de tu ingreso, el ISR puede variar, y es considerado como un porcentaje de tu sueldo bruto.
  • Cuotas del IMSS: Como trabajador, es obligatorio contribuir al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto incluye seguridad social, servicios de salud y pensiones.
  • Ahorro para el retiro: Muchas empresas ofrecen planes de ahorro para el retiro, donde un porcentaje de tu salario se destina a fondos de pensiones.

Retenciones Adicionales

Además de las deducciones, puede haber retenciones adicionales en tu nómina:

  1. Préstamos: Si has solicitado un préstamo a tu empresa, se descontará una parte de tu salario para cubrirlo.
  2. Faltas o ausencias: Las faltas no justificadas pueden resultar en deducciones directas de tu nómina.

Ejemplo de Desglose de Nómina

ConceptoMonto
Sueldo Bruto$10,000
ISR-$1,500
Cuotas IMSS-$600
Ahorro para el Retiro-$400
Sueldo Neto$7,500

En este ejemplo, el sueldo neto es significativamente menor que el sueldo bruto debido a las deducciones y retenciones mencionadas. Comprender cómo se compone tu nómina te permitirá tener una mejor perspectiva de tus finanzas personales.

Consejos Prácticos

  • Revisa tu recibo de nómina: Hazlo mensualmente para asegurarte de que las deducciones son correctas.
  • Consulta con tu departamento de recursos humanos: Si tienes dudas sobre alguna deducción, no dudes en preguntar.
  • Informa cualquier cambio en tu situación: Cambios en tu estado civil o en el número de dependientes pueden afectar tu ISR.

Un mejor entendimiento de las deducciones y retenciones en tu recibo de nómina te ayudará a planificar mejor tus gastos y a tomar decisiones financieras más informadas.

Preguntas frecuentes

¿Por qué mi salario neto es menor que mi salario bruto?

El salario neto es el monto que recibes después de deducir impuestos y aportaciones a la seguridad social de tu salario bruto.

¿Qué deducciones pueden afectar mi nómina?

Las deducciones comunes incluyen impuestos federales, estatales, aportaciones al IMSS y a fondos de ahorro.

¿Cómo puedo revisar mis deducciones?

Puedes solicitar a tu empleador un desglose de tu nómina para verificar cada una de las deducciones aplicadas.

¿Es normal que haya variaciones en mi nómina?

Sí, las variaciones pueden deberse a horas extras, bonos, o deducciones por faltas o ausencias.

¿Qué puedo hacer si hay un error en mi nómina?

Debes reportar cualquier discrepancia a tu departamento de Recursos Humanos para que lo investiguen y corrijan.

¿Cómo se calculan mis impuestos en la nómina?

Los impuestos se calculan con base en tablas proporcionadas por la autoridad fiscal y dependen de tu salario y situación personal.

Puntos clave sobre la nómina

  • Salario bruto: monto total antes de deducciones.
  • Salario neto: monto que realmente recibes.
  • Deducciones comunes: impuestos y aportaciones sociales.
  • Variaciones en la nómina: afectan por horas extras o bonos.
  • Importancia de revisar tu nómina cada periodo.
  • Reportar discrepancias es fundamental para mantener la transparencia.

¡Déjanos tus comentarios abajo! También te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio