Cuánto me toca recibir por renuncia voluntaria en México

En una renuncia voluntaria en México, solo recibes tu salario pendiente, parte proporcional de aguinaldo y vacaciones, pero no liquidación.


Si te preguntas cuánto te toca recibir por renuncia voluntaria en México, es importante conocer que la ley establece ciertos derechos y prestaciones que debes reclamar al momento de dejar tu empleo. En general, al renunciar voluntariamente, no tienes derecho a indemnización por despido, pero sí a recibir ciertos pagos pendientes, como tu salario correspondiente, vacaciones no disfrutadas, y parte proporcional del aguinaldo.

Al renunciar, es fundamental que realices una revisión de tu contrato y de la política de la empresa en la que trabajas, ya que podrían existir cláusulas específicas que afecten tu liquidación. Además, si tu renuncia se da por causas justificadas, como acoso laboral o incumplimiento de las obligaciones del patrón, podrías tener derecho a mayores prestaciones.

Desglose de lo que puedes recibir al renunciar

  • Salario pendiente: Debes recibir el pago de los días trabajados hasta la fecha de tu renuncia.
  • Vacaciones no disfrutadas: Si no has tomado tus días de vacaciones, tienes derecho a recibir una compensación por ellos. La Ley Federal del Trabajo establece que debes gozar al menos de 6 días de vacaciones al año, incrementando con base en la antigüedad.
  • Parte proporcional del aguinaldo: El aguinaldo es una prestación anual equivalente a al menos 15 días de salario. Si renuncias, te corresponde la parte proporcional de este aguinaldo según el tiempo trabajado en el año fiscal.
  • Prima de antigüedad: Si tu renuncia se da después de 15 años de servicio, podrías tener derecho a una prima de antigüedad equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado, aunque esto no aplica en todas las renuncias voluntarias.

Ejemplo práctico

Supongamos que trabajas en una empresa y decides renunciar después de 2 años. Tu salario mensual es de $10,000. Si no has tomado vacaciones, el cálculo sería el siguiente:

  • Salario pendiente (días trabajados en el mes de renuncia): $10,000 / 30 días = $333.33 por día.
  • Vacaciones no disfrutadas: 12 días (6 días por año) x $333.33 = $4,000.
  • Parte proporcional del aguinaldo: (15 días / 12 meses) x 2 meses trabajados = $1,250.

Por lo tanto, al renunciar, podrías recibir aproximadamente: $333.33 (salario pendiente) + $4,000 (vacaciones) + $1,250 (aguinaldo) = $5,583.33.

Recuerda que es recomendable comunicar tu renuncia por escrito y solicitar un comprobante de los pagos pendientes. Además, considera que este procedimiento puede variar si tu empresa tiene políticas específicas relacionadas con renuncias voluntarias. Es aconsejable asesorarte con un abogado laboral si tienes dudas sobre tus derechos y obligaciones al momento de renunciar.

Factores que influyen en el cálculo de la liquidación por renuncia

Cuando un trabajador decide presentar su renuncia voluntaria, es fundamental entender que la liquidación a recibir puede variar en función de varios factores. Estos factores determinan el monto final que se percibirá al terminar la relación laboral. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes a considerar:

1. Tiempo de servicio

El tiempo que el trabajador ha estado al servicio de la empresa influye considerablemente en el cálculo de la liquidación. Generalmente, entre más años de antigüedad tenga el trabajador, mayor será el monto a recibir. Por ejemplo:

  • Menos de 1 año: Puede que no se genere ninguna indemnización.
  • 1 a 5 años: Se calculará aproximadamente 12 días de salario por cada año trabajado.
  • Más de 5 años: En este caso, se incrementa según lo que establezca la Ley Federal del Trabajo.

2. Salario base

El salario base del trabajador es otro componente crítico. Este es el monto que se toma en cuenta para calcular la indemnización y otros conceptos. Si el salario ha variado por bonos o comisiones, estos pueden sumarse al cálculo:

Años de ServicioSalario DiarioIndemnización Aproximada
1$300$3,600
3$300$10,800
5$300$18,000

3. Prestaciones adicionales

Las prestaciones adicionales que reciba el trabajador, como aguinaldo, vacaciones, y prima vacacional, también son parte del cálculo final. Por ley, estos conceptos deben pagarse de forma proporcional al tiempo trabajado:

  • Aguinaldo: Corresponde a al menos 15 días de salario por año.
  • Vacaciones: Dependiendo de la antigüedad, varían de 6 a 12 días al año.
  • Prima vacacional: Se debe incluir el 25% sobre el salario correspondiente a las vacaciones.

4. Otros conceptos a considerar

Además de los factores mencionados, es importante tener en cuenta:

  • Contratos individuales o colectivos: Pueden estipular condiciones diferentes que afecten la liquidación.
  • Descuentos: Si existen deudas con la empresa, estos pueden ser deducidos de la liquidación final.

Recuerda que cada caso es particular y es recomendable asesorarse con un especialista en derecho laboral para obtener un cálculo exacto y evitar sorpresas al momento de renunciar.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la renuncia voluntaria?

Es cuando un trabajador decide dejar su empleo por voluntad propia, sin que exista una causa justificada por parte del empleador.

¿Qué prestaciones se reciben al renunciar voluntariamente?

Al renunciar, el trabajador no tiene derecho a indemnización, pero sí a recibir sus prestaciones proporcionales como vacaciones, aguinaldo y prima de antigüedad.

¿Cómo se calcula el aguinaldo proporcional?

El aguinaldo se calcula dividiendo el total de salarios devengados en el año entre 12, y se prorratea según el tiempo trabajado en el año fiscal.

¿Es necesario avisar antes de renunciar?

Sí, se recomienda dar un aviso previo, generalmente de 15 días, aunque no es obligatorio por ley, puede influir en la buena relación laboral.

¿Qué pasa si renuncio y no recibo lo que me corresponde?

Puedes demandar a tu empleador por el pago de las prestaciones que no hayas recibido, siempre que cuentes con los documentos pertinentes.

Punto ClaveDescripción
Tipos de prestacionesVacaciones, aguinaldo, prima de antigüedad.
Plazo de avisoRecomendado 15 días para mantener buena relación laboral.
AguinaldoSe calcula sobre el total de salarios anuales.
IndemnizaciónNo hay derecho a indemnización en renuncia voluntaria.
Documentación necesariaContrato, recibos de nómina y cualquier documento relacionado.

Si tienes más dudas, ¡déjanos tus comentarios! También puedes revisar otros artículos de nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio