Cómo se calculan las horas extras dobles y triples en México

Las horas extras dobles se pagan al 200% del salario normal, mientras que las triples se pagan al 300% después de la novena hora extra semanal.


En México, el cálculo de las horas extras dobles y triples se realiza conforme a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. Las horas extras son aquellas que se laboran después de la jornada ordinaria, que generalmente es de 8 horas diarias para un total de 48 horas a la semana. El pago de estas horas se incrementa, siendo las horas extras dobles y triples sujetas a diferentes criterios.

Para calcular las horas extras, primero se debe conocer el salario diario del trabajador, que se obtiene dividiendo el salario mensual entre 30. Una vez que se tiene el salario diario, se puede calcular el pago por hora simple, que es igual al salario diario dividido entre 8. A continuación, se aplican los siguientes factores para las horas extras:

  • Horas extras simples: Se paga el 200% del salario por hora (salario por hora simple x 2).
  • Horas extras dobles: Se paga el 300% del salario por hora (salario por hora simple x 3) cuando se laboran en días de descanso o días festivos obligatorios.
  • Horas extras triples: Se paga el 400% del salario por hora (salario por hora simple x 4) cuando se laboran en días de descanso y además es un día festivo.

Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario mensual de $9,000, su salario diario sería de $300 ($9,000 / 30). El salario por hora simple sería de $37.50 ($300 / 8). Entonces:

  • Para una hora extra simple: $37.50 x 2 = $75.00.
  • Para una hora extra doble: $37.50 x 3 = $112.50.
  • Para una hora extra triple: $37.50 x 4 = $150.00.

Es fundamental que tanto empleadores como trabajadores conozcan estos cálculos para asegurar que se cumplan con las normativas laborales y se realicen pagos justos. En el siguiente artículo, profundizaremos en las disposiciones legales que regulan las horas extras en México, así como ejemplos más detallados y consejos prácticos para tanto empleadores como empleados sobre cómo manejar estas situaciones laborales.

Normativa laboral aplicable para el cálculo de horas extras

En México, el cálculo de horas extras está regido por la Ley Federal del Trabajo (LFT), que establece las directrices y normativas que deben seguir tanto empleadores como empleados. Para entender cómo se determinan las horas extras, es fundamental conocer los artículos pertinentes de la ley.

Artículos clave de la Ley Federal del Trabajo

  • Artículo 58: Este artículo define la jornada laboral, que no debe exceder de 8 horas diarias en un trabajo diurno y 7 horas en uno nocturno. Cualquier hora trabajada fuera de este horario se considera hora extra.
  • Artículo 59: Establece que las horas extras deben ser pagadas con un recargo del 100% sobre el salario normal, para un máximo de 9 horas extras a la semana.
  • Artículo 61: Indica que el trabajo realizado en días de descanso debe pagarse con un recargo del 200% sobre el salario normal.

Clasificación de horas extras

Las horas extras se dividen en dos categorías principales:

  1. Horas Extras Dobles: Se aplican cuando los trabajadores laboran en días de descanso obligatorio, como el Día de la Independencia o el Día de la Revolución. En este caso, se debe pagar el doble del salario habitual.
  2. Horas Extras Triples: Se consideran cuando se trabaja el 1 de enero, el Día de la Constitución o el Día del Trabajo. Aquí, el pago es triple en relación al salario normal.

Ejemplo práctico de cálculo

Para ilustrar cómo se realizan estos cálculos, supongamos que un trabajador tiene un salario semanal de $1,000 y trabaja una hora extra en un día de descanso:

DescripciónCalculo
Salario por hora normal$1,000 / 48 horas = $20.83
Pago por hora extra (doble)$20.83 x 2 = $41.66

En este caso, si el trabajador laboró un día de descanso, se le debe pagar $41.66 por esa hora extra. Si se tratara de un día como el 1 de enero, el cálculo sería:

DescripciónCalculo
Pago por hora extra (triple)$20.83 x 3 = $62.49

Consejo práctico: Es esencial que tanto empleadores como empleados mantengan un registro detallado de las horas trabajadas, especialmente las horas extras. Esto no solo facilita el cálculo, sino que también asegura el cumplimiento de la normativa laboral.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las horas extras dobles y triples?

Las horas extras dobles son aquellas trabajadas en días normales excediendo las 8 horas, mientras que las triples son las que se laboran en días de descanso obligatorio.

¿Cómo se calculan las horas extras dobles?

Para calcular horas extras dobles, multiplica el salario diario por 2 y luego por el número de horas extras trabajadas.

¿Qué salario se usa para calcular horas extras triples?

Para horas triples, se utiliza el salario diario multiplicado por 3, aplicando el mismo procedimiento que para las horas dobles.

¿Qué días son considerados de descanso obligatorio?

Los días de descanso obligatorio incluyen el 1 de enero, el 5 de febrero, el 21 de marzo, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, entre otros.

¿Qué pasa si no se pagan las horas extras?

Si no se pagan, el trabajador puede presentar una queja ante la Junta de Conciliación y Arbitraje para exigir su pago.

Datos clave sobre el cálculo de horas extras

  • Las horas normales se pagan al 100% del salario.
  • Las horas dobles se pagan al 200% del salario.
  • Las horas triples se pagan al 300% del salario.
  • El cálculo de horas extras debe incluir el salario base más prestaciones.
  • Las horas extras no deben exceder el límite legal establecido.
  • Los días de descanso obligatorio son reconocidos por la Ley Federal del Trabajo.

¡Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que también podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio